
Cuatro proyectos de innovación tecnológica desarrollados por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fueron presentados en el marco de PERUMIN 37, con el objetivo de aportar soluciones que mejoren la seguridad laboral y reduzcan el impacto ambiental de las operaciones mineras.
Uno de los desarrollos más destacados fue el Neurokart, un prototipo de cargador LHD (Load-Haul-Dump) que podría operarse sin conductor gracias a una interfaz directa cerebro-computador, basada en electrodos y encefalogramas. El proyecto apunta a reducir el riesgo de accidentes laborales y optimizar la operación en galerías de menor tamaño.
Otro de los proyectos es el Ornitóptero, un dron con forma de ave diseñado para la supervisión de áreas mineras y el monitoreo de especies silvestres en los yacimientos. La iniciativa busca recolectar datos sobre el tipo de aves presentes y sus patrones de vuelo, información que podría contribuir a planes de conservación ambiental.
Lee también ► TOMRA revoluciona la minería subterránea de sal con proyecto piloto en mina Zielitz
La propuesta se completa con dos aplicaciones basadas en realidad aumentada: una enfocada en exploración, que permitiría obtener información más detallada sobre la mineralogía de los yacimientos y mejorar la precisión de las campañas exploratorias; y otra para explotación, que utiliza visión 3D, audio y retroalimentación háptica para optimizar la fragmentación de roca de manera controlada, reduciendo impactos ambientales.
Estas iniciativas fueron desarrolladas por un equipo multidisciplinario de estudiantes de ingeniería de minas, mecánica, informática y biomédica. El grupo fue liderado por el docente Pastor Chávez Muñoz y contó con la exposición de los estudiantes Pedro Chipana (Ingeniería Geológica) y Juan Sebastián Apaza (Ingeniería de Minas).